Tendremos que llegar hasta el Mirador de La Caldera de Los Pinos de Gáldar e
n vehículo, para comenzar el recorrido en su primer tramo por la carretera general en dirección a Valleseco hasta llegar a la entrada de Montañón Negro (montaña de picón negro o cenizas volcánicas), en su comienzo por una pequeña pista entre castaños y luego pasamos por su base haciendo un descenso que nos lleva en poco tiempo a dar de nuevo con la carretera general que atra-vesaremos después de pasar por debajo de unos castaños y avellanos y damos de frente con la puerta de entrada de la Finca El Pinillo que pertenece a la Heredad de Aguas de Firgas y Arucas.
Comienza por una pista entre castaños y hay que tener cuidado y pedir permiso ya que El Pinillo es una finca privada.
Continuaremos todo el recorrido por la mencionada pista de tierra en medio de la naturaleza en la que nos encontramos plantaciones de ciruelos, perales, manzanos, etc.
En un tramo después de una curva muy pronunciada y a mano derecha nos encontramos con un salto de agua en una zona donde hay muchos nogales. Luego seguimos y dejando a la derecha una casa que tiene el nombre de El Pinillo, tomaremos un sendero que nos llevará hasta el caserío o barrio de Valsendero que pertenece al pueblo de Valleseco, que es donde terminamos después de haber recorrido casi todo en un descenso suave aproximadamente unos diez kilómetros.
Seguidamente le dejamos con una pequeña galeria de imágenes de la zona por donde pasamos, que la disfrute.

Comienza por una pista entre castaños y hay que tener cuidado y pedir permiso ya que El Pinillo es una finca privada.
Continuaremos todo el recorrido por la mencionada pista de tierra en medio de la naturaleza en la que nos encontramos plantaciones de ciruelos, perales, manzanos, etc.
En un tramo después de una curva muy pronunciada y a mano derecha nos encontramos con un salto de agua en una zona donde hay muchos nogales. Luego seguimos y dejando a la derecha una casa que tiene el nombre de El Pinillo, tomaremos un sendero que nos llevará hasta el caserío o barrio de Valsendero que pertenece al pueblo de Valleseco, que es donde terminamos después de haber recorrido casi todo en un descenso suave aproximadamente unos diez kilómetros.
Seguidamente le dejamos con una pequeña galeria de imágenes de la zona por donde pasamos, que la disfrute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario